1. JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA UNIDAD:
Con esta unidad vamos a trabajar el bloque de “Escucha y Creación” centrándonos en una de las cualidades del sonido: el tempo. Trataremos este tema con músicas pertenecientes a distintas culturas, es un modo de acercar al alumno/a a las músicas de otros lugares .
Puesto que ya en el primer ciclo tratamos el tema del tempo, teniendo en cuenta si este era andante, alegre o lento, ahora el alumno/a tendrá que identificar y ordenar, de forma muy sencilla las tres músicas que se le proponen de menor a mayor tempo.
2.USO DIDÁCTICO
2.1.OBJETIVOS
- Identificar músicas de distintas culturas (europea, americana y africana).
- Apreciar en la música una de las cualidades del sonido: el tempo.
2.2.CONTENIDOS
- Características del sonido: el tempo
- Música y cultura: música europea, americana y africana.
2.3. METODOLOGÍA
Con esta actividad trabajaremos una de las cualidades del sonido: el tempo, a la vez que permitimos al alumno/a escuchar músicas de culturas diferentes. Se trata de un sencillo acercamiento a las músicas de distintas culturas, por una parte se les ofrece una imagen identificativa de cada una de ellas al mismo tiempo que se escucha una música para identificar con ese lugar.
Respecto al tempo, no se da una descripción de dicha cualidad, sino que se le pide al alumno/a que sea él quien ordene las tres músicas propuestas de menor a mayor en función de que su tempo sea más lento o más rápido.
La actividad que se propuso en esta web para el primer ciclo podría servir de introducción para trabajar el tema del tempo.
Tras realizar la actividad propuesta para este ciclo sería enriquecedor que se trabajaran con otros músicas de distintas culturas y que los alumnos/as relacionaran con que lugar de los que hemos trabajado pertenecen. En laweb sólo se ha trabajado con tres músicas como ejemplo dada la dificultad del medio en el que trabajamos, lo ideal claro está , sería ofrecerle al alumno/a variedad de ejemplos, para ello pueden emplearse otros medios, audiciones de las que se disponga.
Sería también interesante que se trabajase el tema del tempo, así como otras cualidades del sonido, con esas audiciones seleccionadas.
2.4.EVALUACIÓN
- Tras realizar las actividades propuestas en web el niño/a será capaz de :
- Identificar a que cultura pertenece la música que escucha (de las tres propuestas en la web)
- Apreciar la diferencia de tempo de unas obras a otras.
3. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
A esta página llegamos tras haber seleccionado el halcón del mercado del pueblo . La actividad se divide en dos partes:
Primero tendrá que distinguir a que lugar pertenece la música escuhada (Europa, América o áfrica)
Después tendrá que ordenarlas del 1 al tres desde la música más lenta a la más rápida.
La forma de hacerlo será la siguiente:
Si se arrastra el ratón por la página que aparece tras haber seleccionado el halcón, podremos observar que hay tres paisajes diferenciados relativos a Europa, América y África y que cuando pasamos el ratón por ellos se escucha una música propia de ese lugar.
Después se le pide al niño/a que identifique a que lugar pertenece la música que escucha. Para ello no tendrá más que pinchar con su ratón en el lugar correspondiente (cabaña africana, por ejemplo).
En la segunda parte de la actividad, cuando se les pide que las ordene teniendo en cuenta su tempo, tendrá primero que seleccionar el número que crea conveniente y luego seleccionar el lugar que considere oportuno. Cuando la opción sea correcta podrá verse una especie de flecha que una los dos puntos: número y lugar.
|