1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:
Pretendemos con esta Unidad que el alumnado afiance sus conocimientos sobre el lenguje musical apoyado en lo visual y auditivo. Se trata de comprender las relaciones existentes entre un código gráfico que se corresponde con unos sonidos de un modo racional.
Se presentan términos de vocabulario básico de forma sencilla para que cualquier persona pueda realizar las actividades sin ningún problema ya que siempre está claramente presentado con los correspondientes refuerzos para saber si lo estamos realizando de forma correcta o no
2. APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD:
Tanto los padres como el público en general pueden acceder fácilmente a la realización de las interactividades propuestas.
Sirve como elemento motivador y de refuerzo a unos conceptos previamente adquiridos que empiezan a tomar forma sin tener que salir del aula. No es necesario contar con ningún instrumento para poder asociar la escritura musical con su interpretación
3. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
1.- OBSERVACIÓN:
Nos encontramos en una mesa de trabajo que es la que nos introduce en la actividad.
La navegación es muy sencilla. Una vez que accedemos al recurso nos va indicando paso a paso lo que debemos hacer. Al seleccionar los folios que hay sobre la mesa nos presenta el pentagrama, la clave de sol, las escalas ascendentes y descendentes además de diferentes combinaciones de notas…
Siguiendo las ordenes el usuario debe limitarse a imitar los modelos presentados. En la actividad 1, cuando se nos pide que coloquemos las notas que van apareciendo tomaremos como referencia el folio de la derecha en el que están las notas que queremos imitar mientras que en el de la izquierda sólo aparece la nota sol. En ambas partituras será de color rojo dicha nota para indicarnos que es de la que partimos para construir la escala.
Para finalizar, una vez que hemos imitado el modelo aparece un teclado que interpreta lo que hay escrito en la “partitura”. Es una forma de que se asocie el sonido al lenguaje musical en un acercamiento al conocimiento del código que lo rige.
|