Internet en el aula
GUÍA DIDÁCTICA PARA PROFESORES
UNIDAD DIDÁCTICA B/09
“La línea”
1.- JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:

La programación de esta Unidad está basada en el:
REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria. BOE núm. 157, Miércoles 2 de julio de 2003

2.USO DIDÁCTICO

2.1.OBJETIVOS

  • Conocer los distintos tipos de línea
  • Reconocer distintos tipos de línea dentro de un cuadro
  • Hacer composiciones artísticas a través de la línea
  • Fomentar la participación entre compañeros

2.3:CONTENIDOS:
El bloque de contenidos al que pertenece esta unidad es la de ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL LENGUAJE VISUAL y dentro de ella la línea.

  • La línea
  • Diferentes tipos de línea (horizontal, vertical, inclinada, quebrada, ondulada, paralela, perpendicular, espiral y mixta)

2.2.CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Identificar diferentes tipos de líneas.
  • Descubrir la relación existente entre las composiciones artísticas a través de los tipos de línea empleadas en la misma.
  • Identificar gráfica y visualmente las líneas que aparecen en una composición

 

2.3.- APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD:

Se trata de presentar los diferentes tipos de línea que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana de una forma motivadora y amena. El mago a través de las actividades va desarrollando el contenido de la unidad.
Asimismo, esta Unidad se puede trabajar individualmente o haciendo pequeñas agrupaciones (muy adecuada la agrupación de dos alumnos, que se alternarán en el manejo del ratón y que pueden realizar las actividades propuestas de modo alternativo).
ANTES DE EMPEZAR la realización de las actividades propuestas no se necesitan conocimientos previos ni una formación específica para alcanzar los objetivos de la misma. El concepto está expuesto de una forma sencilla utilizando los recursos visuales disponibles.
DESPUÉS DE REALIZAR LA ACTIVIDAD podemos sugerir que sobre papel se realicen una serie de líneas que posteriormente tendrán que dar lugar a una composición plástica. Utilizar para rellenarlas materiales y texturas variadas tales como: arena, pasta, pintura de dedos, barro… No podemos olvidar que aunque las nuevas tecnologías ofrecen interesantes aportaciones al mundo del arte, la expresión artística, sobre todo a los niveles educativos a los que nos referimos, está basada en el uso y manejo de formas y texturas que son necesarias descubrir e investigar dentro de un entorno no virtual.

3.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD

1.- OBSERVACIÓN:

Nos encontramos con el mago nos invita a participar en las tareas de su fragua.
En la primera actividad se le pide al usuario ayuda para poder clasificar los tipos de línea que van apareciendo en pantalla a sugerencia del personaje que guía la historia
Una vez que hemos visto las líneas presentadas, tendremos que buscarlas e ir escribiendo su nombre según van apareciendo los recuadros correspondientes a su nombre, uno por cada letra.
Tras estos primeros pasos de reconocimiento vamos a realizar una serie de ejercicios de observación y ubicación en los que tendremos que descubrir las líneas que se han trazado en algunos cuadros de autores famosos como Picasso, Van Gogh, Matisse…
Finalmente el mago con un “spray” dibujará líneas en la pantalla que configuran los cuadros que aparecen a su lado pudiendo observarse con claridad la correspondencia de lo dibujado con las obras de arte presentadas