Internet en el aula
GUÍA DE PROFESORES
UNIDAD DIDÁCTICA B/2
La instensidad
Bloque Escucha y Creación

1. JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA UNIDAD:
Se pretende con el desarrollo de esta Unidad continuar desarrollando en el escolar el conocimiento de las cualidades del sonido: La Intensidad, de una forma amena e interactiva. Para ello se plantean pantallas de acción donde el alumno indague en primer lugar para llegar al conocimiento del Contenido para luego llevarlo a varias pruebas que demuestren el grado de aprendizaje.

Al mismo tiempo guiaremos esta discriminación de sonidos no sólo a identificar el sonido de instrumentos sino también a que vayan agrupándolos con la familia de instrumentos a la que pertenece. Trabajaremos tres grupos : cuerda, viento y percusión.

2. USO DIDÁCTICO
2.1.OBJETIVOS

  • Que el alumno/a distinga entre sonidos fuertes y sonidos suaves
  • Que el alumno/a conozca las grafías de “piano”, “forte” y “mezzoforte”.
  • Que identifique los ritmos fuertes o débiles

2.2.CONTENIDOS

  • La Intensidad
  • Grafías convencionales de la intensidad

2.3.METODOLOGÍA
Preparación de la clase.:
Antes de acudir al aula de Informática, el profesor habrá tratado la Intensidad en el aula y el niño/a acudirá con los conceptos de piano, mezzoforte y forte ya practicados.
Metodología Dentro del aula, el profesor deberá ser un ayudante en la investigación del escolar de forma que sea éste quien indague, acierte y se equivoque en la identificación de los sonidos fuertes y suaves y en la discriminación de sonidos piano, mezzoforte y forte. El profesor estimulará la participación entre compañeros para hacer más dinámica la clase de música.
Tratamiento posterior a la clase
Una vez conocidas las dificultades del aula de música o informática el profesor puede realizar ejercicios similares a los propuestos con algunos instrumentos de percusión o con la flauta o piano.
2.4.EVALUACIÓN

Tras realizar las actividades propuestas en web el niño/a será capaz de :

  • Discriminar sonidos fuertes y débiles o suaves
  • Usar e identificar las grafías convencionales de la intensidad “p”, “mf” y “f”
  • Relacionar ritmos determinados con los símbolos “p” y “f”

3. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
La Unidad se divide en cinco partes:

Primera Parte: .Se presenta un músico callejero tocando un instrumento de cuerda, viento o percusión a elegir. Se escucharán melodías con distinta intensidad piano o forte para que el alumno/a vaya recordando éstas.
Segunda Parte: Se realiza un ejercicio sobre la intensidad piano o forte en la que se debe distinguir las melodías escuchadas con estas dos palabras seleccionando una de ellas.
Tercera Parte: Nueva presentación pero ahora con las intensidades piano, mezzoforte y forte. Similar a la primera parte.
Cuarta Parte: El usuario ha de arrastrar las letras de las tres intensidades a la partitura que se muestra según el sonido de fondo que escuche.
Quinta Parte: Ahora se trata de competir con un compañero para ver quién de los dos acierta más veces distinguiendo las tres intensidades en los ostinatos rítmicos que se oirán de fondo.