Internet en el aula
GUÍA DE PROFESORES
UNIDAD DIDÁCTICA B/1
“Discriminación de sonidos”
Bloque Escucha y Creación

1. JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA UNIDAD:
Con esta unidad vamos a trabajar el bloque de “Escucha y Creación” centrándonos en la “Discriminación de Sonidos”. Teniendo en cuenta que en el primer ciclo tratamos este tema discriminando sonidos que estuvieran en el entorno del niño/a y fueran motivadores a él (de ahí que se trabajara con muchos sonidos de animales), ahora en el segundo ciclo nos centraremos en la discriminación de sonidos que sean de instrumentos, intentando así ampliar el conocimiento musical del alumno/a. De este modo la discriminación auditiva será de algunos objetos junto instrumentos musicales.
Al mismo tiempo guiaremos esta discriminación de sonidos no sólo a identificar el sonido de instrumentos sino también a que vayan agrupándolos con la familia de instrumentos a la que pertenece. Trabajaremos tres grupos : cuerda, viento y percusión.

2. USO DIDÁCTICO
2.1.OBJETIVOS

  • Reconocer sonidos de objetos cotidianos por su timbre.
  • Reconocer sonidos de instrumentos por su timbre.
  • Identificar el sonido de un instrumento tanto con su imagen como con su sonido.
  • Distinguir tres familias de instrumentos: cuerda, viento y percusión.
  • Agrupar sonidos de instrumentos por su sonido clasificándolos en instrumentos de cuerda, viento o percusión.

2.2.CONTENIDOS

  • Sonidos de objetos cotidianos.
  • Sonidos de instrumentos.
  • Familias de instrumentos: cuerda, viento y percusión

2.3.METODOLOGÍA
La actividad de esta web en esta unidad didáctica está pensada para que el alumno/a parta de la discriminación de objetos y sonidos de instrumentos y llegue, siguiendo los pasos de dicha actividad no sólo a identificarlos por su sonido sino también a clasificarlos por familias, teniendo en cuenta que sean de cuerda , viento o percusión.
Antes de realizar estas actividades en la web servirán de motivación y presentación a la web aquellas actividades que se hagan en clase para identificar instrumentos. Antes de escuchar su sonido también se pueden presentar estos con los murales de instrumentos que haya en clase y con los instrumentos reales de los que se disponga. Pueden ponerse algunos ejemplos de audiciones con los mismos.
Tras haber realizado la actividad de “discriminación de sonidos” en la web serán interesantes todas las actividades que se le propongan al alumno para reconocer sonidos de instrumentos en clase a través de distintas audiciones.
2.4.EVALUACIÓN

Tras realizar las actividades propuestas en web el niño/a será capaz de :

  • Identificar sonidos de distintos objetos.
  • Identificar sonidos de instrumentos.
  • Agrupar sonidos de instrumentos teniendo en cuenta la familia a la que pertenece : viento, cuerda, percusión.

3. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
A esta página llegamos tras haber seleccionado el puesto del mercader. La actividad se divide en dos partes:
Primero tendrá que distinguir el objeto o instrumento que está sonando para colocarlo en el puesto del mercader.
Después el mercader explica brevemente como son los instrumentos de cuerda, viento o percusión. Después cuando vayan sonando uno a uno distintos instrumentos el niño/a tendrá que acertar cual es y colocarlo con su ratón en el puesto donde esté escrito el nombre de la familia que le corresponde.

4.TEMAS TRANSVERSALES
Puesto que en puesto de nuestro mercader aparecen instrumentos de distintas culturas esta unida puede ayudarnos en el trabajo de la música en las distintas culturas (sus instrumentos, tipos de músicas, ...)