Internet en el aula
GUÍA DIDÁCTICA PARA PROFESORES
UNIDAD DIDÁCTICA A/22
Colores Puros
Bloque Elementos que configuran el lenguaje visual

1.JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA UNIDAD:

El color es una de las sensaciones más estimulantes que percibimos a través de los sentidos. Posee una gran carga emocional y tiene la capacidad de influir sobre nuestro estado de ánimo y la percepción del espacio y la realidad. Ahí radica la importancia de que el alumno se familiarice con el mundo del color y conozca sus propiedades más importantes, así como sus posibilidades en el campo de la creación artística. El concepto matemático de suma es aquí aplicado para la obtención de nuevos colores a partir de los tres primarios cuando se suman de dos en dos.

2.USO DIDÁCTICO
2.1. OBJETIVOS

  • Reconocer y diferenciar los colores básicos
  • Conocer la propiedad de los colores para mezclarse y crear otros nuevos
  • Valorar la riqueza cromática de nuestro entorno y las obras de arte
  • Fomentar la capacidad de organización y clasificación de grupos de elementos

2.2.CONTENIDOS

  • Los colores primarios y secundarios
  • Elaboración de distintos colores a través de mezclas
  • La mancha de color como definidora de formas frente al contorno
  • La clasificación como manera de organizar y comprender el mundo que nos rodea

2.3.METODOLOGÍA
Propuestas para antes de la unidad:
Identificar el mayor número de colores posibles en el paisaje y dentro del aula
Organizar todos esos colores en grupos y darles un nombre
Propuestas para después de la actividad:
Realizar un círculo cromático de 6 colores
Crear manchas de colores libres utilizando pinturas húmedas y un rodillo
Buscar y mostrar obras de artistas que se expresen a través de estos colores

2.4.EVALUACIÓN

  • Identificar los seis colores básicos en el entorno natural y en el entorno artificial
  • Conseguir y valorar la riqueza cromática a partir de tres colores primarios
  • Emplear el color de una manera libre y expresiva

3.FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD

Se proponen una serie de actividades que el alumno desarrollará ayudándose del ratón y del teclado. A través de ellas conocerá los tres colores primarios (rojo, amarillo y azul) y los tres colores secundarios (naranja, verde y violeta) que resultan de mezclarlos de dos en dos.
En todo momento el personaje del mago será quién le guíe paso a paso para conseguir terminar satisfactoriamente todos los “juegos”.
En el primero se le presentarán los tres primeros colores en forma de tubos de color personificados. Podrá clicar sobre cada uno de ellos para que ellos mismos se presenten.
En la segunda pantalla, el alumno deberá descubrir qué colores participan en las mezclas para conseguir los secundarios. De nuevo se ayudará del ratón para seleccionar el color que falta en la expresión:
PRIMARIO+PRIMARIO=SECUNDARIO
En la tercera se ayudará del teclado para completar el nombre de los colores, de los cuáles sólo se le dará la inicial.
La cuarta pantalla contiene un juego de “memory” con un tablero de nueve celdas en las que tendrá que identificar los colores.
El alumno será corregido por el mago siempre que cometa algún error para subsanarlo en ese momento y poder continuar hasta terminar una actividad y pasar a la siguiente.

4.TEMAS TRANSVERSALES

En cuanto a la transversalidad, esta unidad contempla la transmisión de los siguientes valores:
Actitud lúdica ante la experimentación
Gusto por descubrir nuevas formas de organización de elementos
Valoración de la concordia y la colaboración
Preocupación por la limpieza y pulcritud en el coloreado