![]() |
GUÍA DIDÁCTICA PARA PROFESORES |
1.- JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD: La programación de esta Unidad está basada en el:
2.2.CONTENIDOS:
2.3 APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD: La Plástica siempre es un recurso trasversal e interdisciplinar. El alumno aprende y madura, con esta Unidad, en la observación, en la valoración de las obras de arte, en la imaginación y en la destreza, tanto a nivel informático como manual. El paralelismo de todos los lenguajes favorece las capacidades de análisis y síntesis, que luego podrán aplicarse a otras disciplinas. Asimismo es más que evidente la concepción lúdico-geométrica basada en puntos y su aplicación en las Matemáticas. La Unidad puede ser trabajada desde dos métodos distintos, a juicio del Profesorado: Asimismo, esta Unidad se puede trabajar individualmente o haciendo pequeñas agrupaciones (muy adecuada la agrupación de dos alumnos, que se alternarán en el manejo del ratón y que pueden discutir sobre los elementos observados). ANTES DE EMPEZAR esta Unidad, el Profesorado puede mostrar objetos, anuncios, mosaicos, fotografías ampliadas, etc. Variar de distancia en las contemplaciones para que el alumnado entienda el concepto de percepción y el “trompe d’oeil” (engañar a la vista), algo a tener en cuenta con el Puntillismo. DESPUÉS DE REALIZAR LA ACTIVIDAD se puede proponer que busquen en Revistas o que traigan objetos de estas características. Asimismo que vean la posibilidad de el tema con materiales tradicionales (rotulador, ceras, punta de pincel o puntos recortados de revistas con troqueles) 2.4 EVALUACIÓN
3.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD 1.- OBSERVACIÓN: Se proponen unas obras puntillistas. Se han procurado elegir obras fácilmente identificables con el estilo. Se le pide al alumno que observe la imagen. 2.- PRODUCCIÓN: Si hace clic en “TALLER”, aparecerá un sencillo programa para poder completar una obra a la que se le ha quitado un trozo de su superficie. Para ello se le pondrá al lado el modelo y, en el programa hallará los materiales necesarios. |
”