1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:
La programación de esta Unidad está basada en el: REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria. BOE núm. 157, Miércoles 2 de julio de 2003
2.USO DIDÁCTICO
2.1. OBJETIVOS
- Conocer algunos instrumentos de la orquesta
- Clasificar y reconocer sus sonidos.
- Conocer y descubrir las posibilidades sonoras de los instrumentos
2.2.CONTENIDOS
- El bloque de contenidos al que pertenece esta unidad es la de LOS INSTRUMENTOS
- Los instrumentos de la orquesta
- Los sonidos de los instrumentos
- Familia de instrumentos: madera, viento y percusión
2.3.APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD:
Uno de los bloques de contenido más rico en Educación musical es el referido a los instrumentos musicales: clásicos, populares, tradicionales…no solo como muestra de riqueza cultural sino como parte fundamental de la interpretación de una obra. Sin instrumentos no podríamos gozar de la música como expresión artística. En esta unidad se ha tratado de dar a conocer una visión sencilla de los instrumentos de la orquesta clasificados por familias. En un primer momento se presentan los instrumentos, su nombre y su sonido característico para luego pedirle al alumno que los clasifique según se les han presentado previamente.
No es necesario que el usuario tenga conocimientos sobre la materia, cualquier persona es capaz de seguir el recurso sin necesidad de recurrir a ningún tipo de ayuda, ya que, la sencillez de las explicaciones y los contenidos del mismo son perfectamente asimilables y comprensibles
Asimismo, esta unidad se puede trabajar individualmente o en grupo pidiendo opinión a los compañeros, un niño lleva el ratón y los demás le indican el sitio en el que debe colocar lo seleccionado.
ANTES DE EMPEZAR
Como ya se ha dicho no es necesaria una preparación previa para realizarla, lo que sí es interesante como para cualquier otro recurso es que hubiese una sesión de motivación en la que la búsqueda de instrumentos en la red, a través de fichas con fotografías o dibujos de los mismo, la ubicación de cada uno de ellos en la orqueta, familias y posibles agrupaciones instrumentales, etc sirvan de apoyo para completar el recurso.
DESPUÉS DE REALIZAR LA ACTIVIDAD
Se entiende que ya tiene un conocimiento del nombre de algunos instrumentos con lo que se puede ampliar las familias presentadas distribuyendo la clase en tres grupos y pidiendo que cada uno de ellos investigue una. Después, con toda la información recibida, elaborar unas presentaciones para el resto de la clase. Sería muy interesante complementar todo esto con audiciones representativas y conocidas de conciertos, oberturas…en las que los instrumentos solista y en orquesta demostrasen su influencia y su evolución a lo largo de todos los tiempos.
2.4.EVALUACIÓN:
- Identificar el sonido de los instrumentos
- Clasificar los instrumentos musicales por familias
3. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
3.1.OBSERVACIÓN:
Nos encontramos con una puerta que pone almacén que nos da paso a trabajar los instrumentos de la orquesta
La navegación es muy sencilla. Una vez que accedemos al recurso nos va indicando paso a paso lo que debemos hacer. Se nos presentan los instrumentos, sus familias, su clasificación y escuchamos el sonido que emite cada unos de ellos. Una vez que recibimos las indicaciones del mago pasamos a realizar las actividades.
Siguiendo las ordenes el usuario debe limitarse a arrastrar el instrumento elegido a la estantería que le corresponda según la familia correspondiente |