1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
2.USO DIDÁCTICO
2.1.OBJETIVOS:
- Distinguir sonidos dependiendo de su altura.
- Discriminar entre sonidos graves y agudos.
- Clasificar sonidos según sea su altura (graves y agudos)
- Distinguir notas musicales de una altura bien diferenciada.
2.2.CONTENIDOS
- Cualidades del sonido: la altura.
- Sonidos graves y agudos.
- Clasificación de sonidos atendiendo a su altura.
- Altura de las notas musicales (do grave, sol y do agudo).
2.3.METODOLOGÍA
Se pretende abordar el tema de la altura del sonido partiendo de la distinción de sonidos graves y agudos hasta llegar a distinguir notas musicales por su altura ( sólo las notas do grave, sol y do agudo). Para ello la actividad se ha dividido en tres partes:
Primero el niño/a tendrá la oportunidad de escuchar sonidos graves y agudos, para ser luego él quien los agrupará en unos u otros. Se juega un poco con la visualización de arriba-abajo para distinguir agudo de grave (graves: abajo en la montaña, agudos arriba). Se hace con sonidos cercanos al niño(instrumentos, cosas de su entorno).
Después podrá escuchar el sonido de notas de un gran contraste (do grave y do agudo).
Por último la actividad se realiza también con la nota sol, como sonido intermedio.
Tanto en la segunda como en la tercera parte como refuerzo visual se usa una escalera en cuyos peldaños bajos estarán los sonidos graves y en los altos los agudos. Es una escalera de ocho peldaños a semejanza de una octava musical.
Dada la edad de los niños a que va dirigida esta actividad, 6-7 años, pueden ser muy interesantes todas las actividades que previamente se hagan en clase encaminadas a reconocer sonidos graves y agudos y a clasificarlos por su altura. Estas actividades y la propuesta en esta web puede ayudarnos a que el niño/a al final identifique notas distinta altura(en principio de gran contrate y luego menos). Esto último se trabajará más en el siguiente ciclo.
2.4.CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Distinguir sonidos graves y agudos.
- Clasificar sonidos atendiendo a su altura.
- Diferenciar sonidos con un intervalo de octava y quinta.
3.FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
El niño/a deberá arrastrar con su ratón el dibujo que aparezca en pantalla, que al mismo tiempo está escuchando, hacia la montaña. Lo arrastrará hacia la cueva con el cartel de graves o agudos según corresponda. Si acierta, da la sensación de que ese dibujo entra en la cueva.
En la segunda parte tendrá que hacerse clic en la bola que suena para colocarla en el peldaño que corresponda, según su sonido sea grave o agudo (do grave abajo y do agudo arriba).
El grado de dificultad de la actividad aumenta e la última parte de la actividad, en la que la bola que hay que arrastrar será la que corresponda al sonido do grave, sol y do agudo y colocarla en el peldaño que corresponda, 1º, 5º , 8º , (el mismo orden que llevan estas notas en la octava musical) |