Internet en el aula
GUÍA DIDÁCTICA PARA PROFESORES
UNIDAD DIDÁCTICA 11
“Los instrumentos tradicionales”
Bloque Los instrumentos

1.-JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

La programación de esta Unidad está basada en el:
REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria. BOE núm. 157, Miércoles 2 de julio de 2003

Objetivos:
Conocer algunos instrumentos tradicionales de nuestra geografía
Clasificar y reconocer sus sonidos.
Conocer y descubrir las posibilidades sonoras de los instrumentos
Valorar la riqueza cultural de España respetando costumbres y tradiciones

Criterios de evaluación:
Identificar el sonido de los instrumentos
Reconocer la imagen y sonido de los instrumentos

Contenidos:
El bloque de contenidos al que pertenece esta unidad es la de LOS INSTRUMENTOS
Los instrumentos tradicionales
Los sonidos de los instrumentos tradicionales
Instrumentos tradicionales como referente a comunidades autónomas

2.- APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD:

En esta unidad se ha tratado de dar a conocer una visión sencilla de los instrumentos tradicionales. Aunque se han ordenado por comunidades autónomas, hoy en día se han popularizado de tal forma que no se puedan establecer fronteras claras de muchos de ellos. Instrumentos como la bandurria, la guitarra, castañuelas….recorren toda nuestra autonomía de norte a sur y de este a oeste. En un primer momento se presentan los instrumentos, su nombre y su sonido característico para luego pedirle al alumno que los identifique al ver su nombre. Deberá relacionarlo con su imagen, según se les han presentado previamente.
No es necesario que el usuario tenga conocimientos sobre la materia, cualquier persona es capaz de seguir el recurso sin necesidad de recurrir a ningún tipo de ayuda, ya que, la sencillez de las explicaciones y los contenidos del mismo son perfectamente asimilables y comprensibles
.

ANTES DE EMPEZAR
Conviene matizar que hoy en día, dado el carácter universal del conocimiento y las mejoras en los medios de comunicación tanto físicos como virtuales hacen que no se pueda muchas veces establecer diferencias tajantes de la procedencia de los instrumentos.
No es necesaria una preparación previa para realizarlo aunque siempre se pueden realizar sesiones de motivación enfocados a respetar y a valorar la riqueza cultural del entorno.

DESPUÉS DE REALIZAR LA ACTIVIDAD
Podemos pedir al alumnado que haga un trabajo de investigación preguntando a padres y abuelos por los instrumentos que recuerdan de su infancia. Les podríamos pedir que los clasificasen en instrumentos orquestales y populares. Que investiguen sobre los lugares en los que los escuchaban, las personas que los acampañaban…pudiendo hacer una sesión interdisciplinar entre disferentes materias. Un ejemplo podría ser realizar una exposición de instrumentos populares de la zona, recogida de canciones, poemas, bailes en las que de un modo u otro se hiciese alusión a algún instrumento de la zona…

3.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD

1.- OBSERVACIÓN:

Un pandero es el icono elegido para darnos acceso a trabajar los instrumentos tradicionales
La navegación es muy sencilla. Una vez que accedemos al recurso nos va indicando paso a paso lo que debemos hacer. Se nos presentan los instrumentos, populares colocados en la comunidad autónoma más representativa de cada uno de ellos. Una vez que recibimos las indicaciones del mago pasamos a realizar las actividades.
Siguiendo las órdenes el usuario debe limitarse a identificar la imagen del instrumento mientras oye su sonido con el nombre del mismo que aparecerá iluminado. Se trata de crear un recurso sencillo que asocie lo visual con la memoria auditiva.
Los instrumentos se presentan de 10 en 10 para facilitar la navegación y el acceso al recurso