Internet en el aula
GUÍA DIDÁCTICA PARA PÚBLICO
UNIDAD DIDÁCTICA A/15
“NATURALEZA Y ARTE”

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:

Esta Unidad pretende que el alumnado vea la relación que existe entre el Arte y la Naturaleza. Que vea una serie de imágenes tanto naturales como artificiales, que están íntimamente relacionadas. Y que muchas de las obras artificiales, construidas por los humanos, imitan o se inspiran en diversos aspectos que nos ofrece la Naturaleza. Debe entender asimismo que no todo lo que se realiza artificialmente tiene la consideración de “obra de arte”. De ahí que denominemos genéricamente como “objetos” a todas las imágenes que aparecen.
Esta reflexión sobre “Arte y Naturaleza” le motivará a buscar nuevos objetos artificiales que estén basados en algún otro objeto o manifestación natural. Por eso se ha elegido como escenario de trabajo un arco iris y una casa pintada con los colores del arco iris.

2.- APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD:

La Plástica siempre es un recurso trasversal e interdisciplinar. El alumno aprende y madura, con esta Unidad, en la observación y análisis tanto de la Naturaleza como de las obras que se realizan basándose en ella. Algunas de las obras tienen consideración de “arte”. El paralelismo de lo natural con lo artificial favorece las capacidades de análisis y síntesis, que luego podrán aplicarse a otras disciplinas.

Esta Unidad se puede trabajar individualmente o en compañía. Es importante que se verbalice y se razone la elección del objeto.

3.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD:
Una vez que se llegue al arco iris rojo, nos irán a apareciendo imágenes de cuatro en cuatro. -
Las cuatro imágenes de cada grupo guardan una relación, que viene definido por el nombre
genérico que las presenta.

1.- OBSERVACIÓN:

• Es necesario realizar una pausada observación de las cuatro imágenes.
• Conviene asimismo razonar la elección entre natural y artificial antes de colocarla en el arco iris o en la casa.

2.- PRODUCCIÓN:

• Tras la observación reflexiva, el alumno o grupo de alumnos, colocará cada objeto en el lugar que considere adecuado.
• Una vez que se coloque cada objeto en el lugar que se considere adecuado, un contador irá numerando las imágenes que hemos trabajado, los aciertos y los errores.
• Se pueden trabajar los 16 grupos de objetos o dejar la actividad cuando se desee, siguiendo las instrucciones que marcan los letreros del bosque.
• La actividad presenta de forma aleatoria el orden de aparición de los grupos de objetos.