Internet en el aula
1.- JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:

La programación de esta Unidad está basada en el:
REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria. BOE núm. 157, Miércoles 2 de julio de 2003

Objetivos:
Conocer la escala musical
Asociar los sonidos con su representación gráfica.
Conocer y descubrir la asociación de la escritura musical con el uso de un instrumento
Criterios de evaluación:
Identificar las escalas ascendentes, descendentes y la posición de las notas musicales en la escala
Manejar conceptos y vocabulario adecuados sobre lenguaje musical
Conocer las notas musicales en el pentagrama

Contenidos:
El bloque de contenidos al que pertenece esta unidad es la de LOS INSTRUMENTOS y dentro de ella el lenguaje musical.
Las notas musicales
Las escalas ascendentes y descendentes
El pentagrama
La clave de Sol

2.- APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD:

La música es un lenguaje universal con un código concreto. La necesidad de conocerlo para descubrir todos los misterio que encierra el sonido, son parte de una sólida formación humanística a la que debemos tender en la denominada sociedad del conocimiento. El alumno aprende y madura observando y decodificando un lenguaje. Las nuevas tecnologías aportan posibilidades concretas que hemos intentado aprovechar para motivar y facilitar la adquisición del proceso enseñanza-aprendizaje combinando la concepción lúdica y creativa.

La Unidad está concebida para ser trabajada después de un primer acercamiento al lenguaje musical aunque puede ser perfectamente asequible a cualquier alumno que acceda por primera vez al recurso con unos conocimientos básicos.

Asimismo, esta Unidad se puede trabajar individualmente o haciendo pequeñas agrupaciones (muy adecuada la agrupación de dos alumnos, que se alternarán en el manejo del ratón y que pueden realizar las actividades propuestas de modo alternativo.

ANTES DE EMPEZAR el profesor o persona que presente el recurso deberá explicar los conceptos de pentagrama, notas musicales, claves de sol y la ubicación de las notas a partir de ella. Se deberán realizar algunos ejercicios sobre papel pautado o sobre una pizarraza especial para diferenciar los espacios de las lineas

DESPUÉS DE REALIZAR LA ACTIVIDAD podemos sugerir que sobre papel pautado coloquen notas musicales que después escucharemos.interpretada con algún instrumento e incluso podíamos entonar dependiendo de la dificultad y la capacidad del niño. La guardaremos para ir viendo progresivamente la evolución en lenguaje musical

3.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD

1.- OBSERVACIÓN:

Nos encontramos en una mesa de trabajo que es la que nos introduce en la actividad.
La navegación es muy sencilla. Una vez que accedemos al recurso nos va indicando paso a paso lo que debemos hacer. Al seleccionar los folios que hay sobre la mesa nos presenta el pentagrama, la clave de sol, las escalas ascendentes y descendentes además de diferentes combinaciones de notas…
Siguiendo las ordenes el usuario debe limitarse a imitar los modelos presentados. En la actividad 1, cuando se nos pide que coloquemos las notas que van apareciendo tomaremos como referencia el folio de la derecha en el que están las notas que queremos imitar mientras que en el de la izquierda sólo aparece la nota sol. En ambas partituras será de color rojo dicha nota para indicarnos que es de la que partimos para construir la escala.
Para finalizar, una vez que hemos imitado el modelo aparece un teclado que interpreta lo que hay escrito en la “partitura”. Es una forma de que se asocie el sonido al lenguaje musical en un acercamiento al conocimiento del código que lo rige.