![]() |
1.JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD: 2.USO DIDÁCTICO 2.1.OBJETIVOS:
2.2.CONTENIDOS
2.3.METODOLOGÍA Preparación de la clase. Aunque la Unidad está concebida para ser manipulada por los escolares sin ayuda el profesor, una vez que se ha practicado individualmente la página, intentará buscar otras alternativas a la misma, como puede ser el juego colectivo entre todos los alumnos y alumnas del aula. Tratamiento posterior a la clase De vuelta al aula de música se ha de practicar de forma similar entre los compañeros dirigidos por el profesor con ejercicios de identificación de sonidos cortos y largos con objeto de afianzar la Unidad.
3.FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD: La Unidad se divide en dos partes: Primera Parte: Como es habitual nuestro Mago nos invita a escuchar y observar los sonidos que proceden de los relojes de cuco. Una vez escuchados todos, se ha de pulsar la Tecla Intro para continuar con la actividad.. Segunda Parte: Observada la primera parte, nuestro amigo el conejo camina por el bosque y para poder seguir el camino se le plantean alternativas para escoger entre sonido corto o largo de forma aleatoria. En caso de éxito, puede continuar su camino. Las tres primeras equivocaciones le permiten iniciar el camino. A partir de la tercera, se le retorna a la página de la Primera parte para que afiance sus conocimientos. 4.ASPECTOS TRANSVERSALES Se pueden hacer comparaciones en otras áreas como el Conocimiento del Medio buscando animales ya estudiados que emitan sonidos cortos o largos. |