![]() |
GUÍA DE PÚBLICO |
1.- JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD: Para ello le invitamos a observar un cuadro haciéndole que reflexione sobre algunos de sus aspectos (sería como la Morfología en Lenguaje) para después hacer una síntesis con una lectura global (lo que equivale a la Sintaxis en el Lenguaje). Por eso la primera parte de esta propuesta es de observación y lectura. Finalmente, una vez trabajada la observación, vendrá la creación. Con un sencillo programa, que se inicia con una demostración del manejo de los diferentes elementos delmismo, el alumnado estará capacitado para imitar el estilo de Mondrian . Tanto los padres como el público en general pueden acceder fácilmente a la realización de las interactividades propuestas. Indudablemente, todo lo que se propone utilizando el ordenador, puede realizarse con materiales tradicionales. Es una manera interesante de reforzar lo aprendido y de manejar otros materiales que requieren una cierta destreza. Los materiales más indicados son: rotuladores (para obras de pequeño formato) y ceras (para obras de un tamaño mayor). Hay que tener en cuenta de que la primera parte del proceso creativo (cuadro y líneas horizontales y verticales en negro) requieren el uso de reglas. Luego viene el relleno, algo a lo que ya están habituados. Si el relleno tiene imperfecciones, se puede volver a utilizar la regla con el color negro al final. 3.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD 1.- OBSERVACIÓN: Se proponen cuatro obras de Mondrian. Se han procurado elegir obras características y fácilmente identificables del autor. Se elige una de ellas haciendo clic con el ratón 2.- PRODUCCIÓN: Si hace clic en “TALLER”, aparecerá un sencillo programa para poder hacer una obra “al estilo de Mondrian”. Una demostración le indicará el uso de los elementos de dicho taller. Después habrá una invitación a producir obras de ese estilo.
|