Internet en el aula

GUÍA DIDÁCTICA PARA PROFESORES
UNIDAD DIDÁCTICA B/09
“La melodía”

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:

La programación de esta Unidad está basada en el:
REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria. BOE núm. 157, Miércoles 2 de julio de 2003

2.USO DIDÁCTICO

2.1.OBJETIVOS

  • Entender el concepto de “melodía”
  • Asociar los sonidos con la representación gráfica de una línea melódica.
  • Conocer la estructura interna y externa de la línea melódica.
  • Trabajar la improvisación con el uso de un instrumento
  • Fomentar la participación entre compañeros

2.2.CONTENIDOS
El bloque de contenidos al que pertenece esta unidad es la de LOS INSTRUMENTOS y dentro de ella la melodía.

  • La línea melódica
  • La melodía
  • El metalófono con escala pentatónica
  • La improvisación

2.3 APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD:
Esta unidad sirve como introducción al concepto de melodía y a la comprensión de la estructura interna de la misma. Una vez realizadas las actividades, se puede sugerir que se escuchen diferentes tipos: instrumental, vocal…Se sugiere trabajar en el recurso con un metalófono en la escala pentatónica (5 notas DO RE FA SOL LA) para conseguir que los sonidos sean siempre agradables al oído. Se pueden realizar los mismos ejercicios con otros instrumentos trabajando sobre un pentagrama en el que tendríamos que dibujar la línea melódica. Todos estos ejercicios se pueden realizar utilizando otros instrumentos o con materiales tradicionales.
.

Asimismo, esta Unidad se puede trabajar individualmente o haciendo pequeñas agrupaciones (muy adecuada la agrupación de dos alumnos, que se alternarán en el manejo del ratón y que pueden realizar las actividades propuestas de modo alternativo.
ANTES DE EMPEZAR la realización de las actividades propuestas no se necesitan conocimientos previos ni una formación específica. El concepto está expuesto de una forma clara y sencilla utilizando recursos auditivos y visuales. El programa presenta las notas que componen la línea melódica mostrando el proceso de construcción de la misma.
DESPUÉS DE REALIZAR LA ACTIVIDAD podemos sugerir que sobre papel pautado coloquen notas musicales que después escucharemos interpretada con algún instrumento e incluso podíamos entonar dependiendo de la dificultad del ejercicio y la capacidad del niño.
Otra posible opción es realizar actividades con la flauta de émbolo con melodías ascendentes, descendentes, mixtas…realizando los gráficos correspondientes.

2.4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Identificar diferentes líneas melódicas.
  • Descubrir la relación existente entre notas aisladas y la necesidad de unirse para dar forma a la melodía
  • Improvisar melodías

3.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD

1.- OBSERVACIÓN:

Aparece el mago con una pizarra de fondo sobre la que trabajaremos
Se escucha una melodía de tal forma que cada nota que vaya sonando genera en la pizarra una cabeza de nota a la altura correspondiente como si hubiese un pentagrama oculto por debajo. De esta forma se hace una asociación viso-auditiva que nos ayudará a entender el funcionamiento de las actividades y la creación de la melodía.
Posteriormente el mago romperá la línea melódica para que nosotros podamos reconstruirla. El mago nos irá dando las indicaciones oportunas para poder lograrlo
Una vez que hayamos colocado todos los fragmentos en los que se había dividido la melodía podremos oírla completa.
Para finalizar se presenta una actividad con un pentagrama y un metalófono de cinco placas con la escala pentatónica DO RE FA SOL LA). Se trata de que el usuario pueda componer una melodía por si mismo. Cada vez que tocamos una placa aparecerá la nota en el lugar correcto en el pentagrama