Algunas Orientaciones Didácticas
- 1. Podemos dejar que los alumnos y alumnas "jueguen", "experimenten" o "investiguen" con el recurso, sin hacer previamente una detallada presentación del mismo. Será ésta, pues, una metodología pro-activa de aprendizaje (de las denominadas "ensayo -error") a través de la cual irá construyendo también su propio conocimiento y entendiendo el nuevo léxico de la unidad así como sus estructuras gramativales. Si se opta por este método de trabajo es necesaro indicarles (y recordarles durante la interactividad) que tienen siempre en la parte superior derecha de la pantalla de trabajo un botoncito de AYUDA que les permite acceder directamente al vocabulario básico que conoce, así como a las estructuras gramaticales que se le presentan. Evidentemente nos podrán preguntar en cualquier momento sobre cualquier duda con el recurso.
- 2. Antes de poner al alumando en situación de aprendizaje con el recurso educativo podemos también realizar algunos juegos que nos ayuden a centrar la mencionada situación de trabajo, así como a motivarlos para participar en la actividad.
- 3. Despues de la Actividad
- 3.1. Evaluación aproximativa del recurso por parte del usuario. Será interesante conocer el grado de aceptación del recurso por parte del alumnado acerca de la utilización del mismo. Si les ha gustado, si era muy difícil, si les ha resultado divertido, si han aprendido muchas cosas, si han jugado, si se lo han pasado bien, qué era lo más difícil o lo más fácil... Esto permitirá al docente ir recabando información para su utilización en situaciones posteriores.
- 3.2. Puesta en común. Lo anteriormente expuesto nos puede servir también para dar lugar a la participación en juegos que nos sirvan de "puesta en común" de la actividad. Para ello, y a título meramente orientativo, se sugieren algunas actividades lúdicas como las que siguen:
- Juego 1: En la mesa de trabajo del alumno o de la alumna (limpia de objetos), colocan un libro y les repartimos etiquetas con los nombres de los objetos que conoce. Le decimos que coloque en el libro y en la mesa las que correspondan ("book" para el libro y "table" para la mesa. Cuando las haya colocado le preguntamos ¿Dónde está el libro? Where is the book? y le damos a elegir entre las etiquetas:"on", "in", "under" para que las coloque. Deberá elegir la etiqueta "on" porque "El libro está encima de la mesa"(The book is on the table). Esto mismo lo podemos repetir con otros objetos.
- Juego 2: Les presentamos un bote con lapiceros dentro de él y le preguntamos ¿Dónde están los lapiceros? Where are the pens? Le damos a elegir entre las etiquetas "on", "in", "under". Deberá elegir la etiqueta "in".
- Juego 3. Podemos repetir los juegos anteriores con objetos que aún no sepamos cómo se llaman en inglés. Lo que nos interesa en esta unidad es que interiorice los conceptos "on", "in", "under". Así por ejemplo, podemos poner poner un CD sobre la mesa o un disquete o el bocadillo, o la cazadora... para que nos diga o elija las etiquetas correspondientes.
- Juego 4. Similar a nuestro "veo - veo" pero con la estructura Where is it? Pensamos en un objeto de la clase (lo anotamos en una hojita para poder luego comprobar que ése era el objeto) y preguntamos Where is it? Los alumnos y alumnas levantarán la mano y dirán It is on/in/under the... Nosotro sólo podremos contestarles yes o no. Quien acierte hace lo mismo. Es él quien piensa el objeto, lo anota y pregunta a los demás compañeros Where is it? (En esta ocasión, además, podremos comprobar, cuando nos lo enseñe, si ha escrito bien el objeto o no)
- Juego 5. Similar al anterior. Se trataría de buscar un objeto "escondido" mediante indicaciones (it's black, it is not on the table, it's under a green book).
- Juego 6. Una variante de los dos juegos anteriores sería contestar a preguntas que formula el niño o la niña (Is it green? Is it under the chair? etc).
- 3.3.Dramatizar la unidad. Otra estrategia final que se puede utilizar es la dramatización del recurso. Para ello necesitamos tener en una mesa adyacente aquellos útiles que aparecen en el recurso. Un niño o niña hace de Jackie o Neil y otro u otra de Elliot. El primero le irá indicando al segundo dónde debe dejar o colocar las cosas de la mesa adyacente
- También puede resultar divertido que un niño o niña haga de mosquito y el resto de alumn@s vayan preguntando individualmente a los demás de la clase Where is the mosquito? El "mosquito" revoloteará por el aula y se colocará en algún lugar que otro alumno o alumna deberá indicar en inglés..
|